Las Acciones son títulos de renta variable o unidades de propiedad en una o más compañías. El titular, conocido como Accionista o Socio, tendrá también el derecho a obtener una parte de los beneficios de la compañía en caso de que se paguen dividendos, así como derechos de voto. Es importante tener en cuenta que el inversionista debe considerar la inversión en Acciones como algo a mediano y largo plazo, pero teniendo en cuenta que puede venderlas en cualquier momento basándose en la liquidez del mercado. De esta forma el comprador de la acción se convierte en dueño de la empresa en una proporción acorde a las Acciones que hayamos comprado.
Normalmente las Acciones son transmisibles sin ninguna restricción; es decir, libremente. Como inversión, supone una inversión en Renta Variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de la empresa y de su decisión de reparto de beneficios. Cada inversor de una compañía posee un número determinado de Acciones, por lo que será dueño del porcentaje que esos títulos representen de la compañía. El valor de todas las acciones de la compañía es su Capitalización de Mercado.
La Empresa decide vender sus acciones principalmente para levantar capital para el desarrollo de su negocio. Así, la compañía no tiene que enfrentar el costo de pedir un préstamo al banco. Solo paga las cuotas de emisión a las compañías consultoras, a las casas de bolsa por la preparación de la IPO (IPO , siglas en ingles de “Initial Public Offer”, designa la primera vez que una empresa ofrece acciones al público en un Mercado de Valores. Tambien OPI, que son las siglas en español de "Oferta Pública Inicial" pero se suele decir que la empresa "sale al mercado" o "sale a bolsa“), etc. Pero estas cuotas son aún menores que la emisión de bonos que requiere pagos de intereses. Otro efecto, aunque relativamente indirecto, del listado de una compañía en una bolsa de valores, es el aumento en su prestigio. El principal costo para la empresa es el deshacerse de parte de su capital. A cambio, cuando un inversionista adquiere una acción, también adquiere una parte de las utilidades de la compañía, esto se llama dividendo. También puede esperar un incremento en el precio de las acciones, las cuales se podrían revender en un futuro con una utilidad añadida.
Cuando un accionista adquiere acciones de la empresa se convierte en su copropietario. En español, nos solemos referir a los Mercados de Acciones con las palabras Acciones, Valores o simplemente por la expresión "invertir en Empresas/Compañías", pero en inglés se utilizan diferentes términos que no son intercambiables entre sí por el matiz de su significado. El término EQUITY, por ejemplo, hace referencia a la participación total en el capital social de la empresa tras el pago de cualquier deuda. Por su parte, los términos SHARE y STOCK hacen referencia a una unidad de la propiedad. El término en plural Shares se entiende como las unidades de propiedad en una compañía en concreto, mientras que EQUITIES y Stocks son términos relacionados generalmente con participaciones en varias compañías.