En mi Site ...
La palabra TRADING es un anglicismo que en español significa literalmente "comercio" o "transacción". Sin embargo, cuando nos preguntamos qué es el trading esta definición se queda muy corta ya que no se trata de una actividad tan sencilla. El trading implica mucho más que una simple transacción.
Cuando hablamos de trading nos referimos a la actividad de especular (hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza), en los mercados financieros con el objetivo de lograr beneficios o ganancias. ¿Cómo? Con la compra o la venta de activos financieros de distinta tipología, desde acciones, pasando por divisas, materias primas, hasta criptomonedas, entre otros. Cuanto más líquido sea el activo (conversión rápida en efectivo), mejor. En definitiva, es un tipo de inversión para obtener rentabilidades pero que al mismo tiempo implica importantes riesgos que deben ser gestionados de la mejor manera.
TRADER es todo aquel inversor o especulador que opera en los mercados financieros con la finalidad de obtener beneficios en el corto, mediano o largo plazo, es decir, busca beneficiarse de las operaciones de trading. Los Traders son tanto profesionales que trabajan en una institución financiera o una corporación por un salario o bono acordado contractualmente, como individuos independientes. Compran y venden los instrumentos financieros operados en los mercados bursátiles, los mercados de derivados y los mercados de productos básicos, que comprenden las bolsas de valores, los mercados de derivados y las bolsas de productos básicos.
El Trader puede operar sobre cualquier producto o modalidad de inversión, ya sean de contado o de futuro, productos de renta fija, renta variable, materias primas, tipos de interés, derivados organizados, derivados no organizados u OTC, divisas, fondos de inversión, ETFs.
La inversión en valor generalmente consiste en comprar valores a un precio bajo, determinado conforme a un análisis fundamental. ... Los partidarios del value investing, incluyendo Warren Buffett, afirman que su esencia es comprar acciones a un precio menor al de su valor intrínseco.
El value investing es una forma de inversión que nació de la mano de Benjamin Graham en 1928. Hasta aquel momento, la inversión en Bolsa no era para nada sistemática, sino que se invertía un poco al azar, según intuiciones.
El value investing es una forma de inversión que nació de la mano de Benjamin Graham en 1928. Hasta aquel momento, la inversión en Bolsa no era para nada sistemática, sino que se invertía un poco al azar, según intuiciones.
El value investing fue el primer intento de aproximación a la inversión de forma “científica” (muy entre comillas), con el debido estudio y con razonamientos lógicos.
Fundamentalmente, se basaba en analizar las cuentas de resultados y los balances de las compañías para detectar cuáles estaban cotizando por debajo de su valor real. Si esas empresas se adquirían con cierto margen de seguridad, era casi imposible perder.
Los mercados financieros son un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos, tanto nacionales como globales.
El mercado financiero no se diferencia, en esencia, de otros mercados, donde se compran y venden bienes y productos. Por ejemplo, en lugar del intercambio de verduras o ropa por una moneda local o nacional, los mercados financieros se centran en la compra, venta y tenencia de valores, productos e instrumentos financieros.
Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los Traders compran y venden esos valores con el objetivo de lograr ganancias mientras intentan limitar los riesgos. Muchos Traders tienden a centrarse en un solo mercado financiero, por ejemplo, el mercado de valores o los CFDs, pero es importante tener una visión general de todos ellos, ya que pueden impactar entre sí.
Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el ahorro de las familias y empresas a la inversión. De tal manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración por prestar ese dinero y las empresas puedan disponer de ese dinero para realizar inversiones.
Para informarte mas al respecto, te sugiero leer mi libro en el siguiente link: INGRESOS PASIVOS, EL TRADING: Una guía para principiantes.