PROCEDIMIENTO PARA LA FILTRACION DE FLUIDOS
Existen cuatro modelos para el procedimiento de la filtración. Se distingue entre la filtración por torta, por obstrucción, en profundidad y por corriente transversal. Los aparatos de filtración con retrolavado normalmente se sirven de la filtración por obstrucción, también denominada filtración por tamizado. La filtración por obstrucción describe el procedimiento en el que las partículas de sustancia sólida obstruyen los poros del medio filtrante, al contrario de la filtración por torta en la que las partículas de sustancia sólida se depositan en la superficie formando una torta de filtración de creciente espesor.
Filtración de torta (cake filtration)
Comúnmente filtración, donde la partículas de sólido se acumulan sobre el filtro, donde el medio filtrante posee unos poros que no permiten pasar las partículas de sólidos, formándose una torta. Se pretende separar el sólido del fluido, y en muchas ocasiones el alimento puede proceder de un sedimentador. Es el proceso de filtración por excelencia, donde la torta formada va creciendo, y por tanto, hay que retirarla o eliminarla cada cierto tiempo.
Filtración de lecho profundo
De medio filtrante (filter bed, bed or deep-bed filtration), donde se pretende obtener un efluente clarificado sin partículas finas a partir de un alimento con bajo contenido en sólidos (menor de 0.1 % en peso). En este tipo de filtración, se pretende eliminar sólidos muy finos y muy diluidos mediante circulación a través de un lecho granular con sólidos medios o gruesos. Habitualmente el lecho es de arena, y el ejemplo más común es la eliminación de los sólidos en suspensión en el tratamiento de aguas potables, tras la floculación y sedimentación. Por tanto, no se forma torta, aunque los lechos tendrán que limpiarse periódicamente mediante circulación inversa del fluido.
Filtración de flujo cruzado o ultrafiltración (screening and cross-flow filtration)
Es donde los sólidos (desde 5 m hasta 0.03 m) son separados en flujo tangencial al medio filtrante y separados continuamente sin acumulación sobre el medio filtrante, que son membranas. En este caso, no todo el caudal de líquido pasa a través del medio filtrante, sino que existirá salida tanto de un líquido filtrado (sin solutos) como de una corriente de rechazo, más concentrada en solutos.