En mi Site ...
Un proceso industrial, es un conjunto de actividades que se realizan para convertir la materia prima en un producto. Estos productos pueden ser materiales, herramientas, sustancias y elementos, con el objetivo de satisfacer necesidades de consumo y de utilización, en otras industrias o directamente para el aprovechamiento y uso del publico en general.
Implementar procesos en una empresa ofrece soporte al modelo de negocio y al de operación de cada organización. Las organizaciones han adoptado la administración de procesos como un marco de referencia para la realización y coordinación de sus actividades diarias. Esta adquisición y nuevo modo de vida, ha ayudado a replantear y hacer más eficiente el uso y manejo de recursos en las empresas y con su implementación, una cadena de valor mejor soportada, logro de objetivos, evitar el retrabajo, mayor claridad en las actividades que corresponden a un rol, incremento de la calidad de producto/servicio y mayor satisfacción del cliente, por mencionar algunos beneficios del enfoque de procesos.
Los servicios industriales es una actividad intangible realizada por un proveedor con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. Se enfoca principalmente por ser servicios industriales en las empresas dedicadas a transformar las materias primas en producto terminado. Los servicios se caracterizan por ser intangibles, heterogéneos, inseparables y perecederos.
La característica principal que diferencia un bien de un servicio es su tangibilidad: los servicios no se pueden ver ni tocar. Mientras que los bienes sí, con los servicios los consumidores tendrán que quedarse con la experiencia y la satisfacción de haberlo consumido. Esto tiene una importante repercusión a la hora de valorar la calidad del mismo, pues resulta más complejo y subjetivo valorarlo.
Por otro lado, tenemos que reconocer que tampoco los servicios son totalmente intangibles. Todos tienen su parte tangible, por mínima que sea. Por ejemplo: un servicio de transporte como el tren puede tener como parte física los trenes, los billetes, las estaciones, etc. Todas estas cosas son bienes tangibles, en cambio el transporte en sí es un servicio.
Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. La filtración sirve en gran medida como un proceso en la fabricación industrial que minimiza la contaminación de un producto al eliminar las impurezas para obtener un producto que llene los parametros de calidad.
El filtro prensa se diferencia por tener un sistema de filtración a presión, el cual consiste en alternar una serie de placas y marcos con una tela filtrante a cada lado. Por lo tanto, estas placas tienen incisiones con forma de canales para drenar el filtrado en cada placa.
Dentro de los filtros de prensa podemos encontrar otra clasificación como por ejemplo:
Filtros prensa automáticos
Filtros prensa manuales
Filtros prensa de acero al carbón
Filtros prensa de acero inoxidable
Filtros prensa de polipropileno
Filtros prensa de bastidores
Filtros prensa de cámaras
Filtros prensa de bastidores y placas lavadoras
Uno de los usos más comunes de los filtros prensa es en la separación de sólidos – líquidos, y la clarificación de numerosos líquidos en industrias como:
Química
Aguas tratadas
Textil
Azucarera
Bebidas
Vinos
Cerámica
Aceitera
Minera
Básicamente el colector de polvo pulse jet aspira el aire sucio, lo filtra, limpia y luego lo expulsa ya limpio al medio ambiente. Son de diferentes tamaños y capacidades dependiendo del lugar donde lo quieras instalar. Cuenta con diferentes partes que logran este proceso. Se usan mayormente en empresas con fines químicos, mineros, cementeras, alimentarias, pesqueras manufactureras o en laboratorios. Mantiene el ambiente libre de gas, aire o polvo o incluso partículas que puedan perjudicar la salud de los trabajadores de la empresa y hasta de sus alrededores.
Se diferencia de los limpiadores de aire en que utilizan un filtro para remover el polvo. El padre de los colectores de polvo fue Wilhelm Beth de Lubeca. Los colectores de polvos controlan las áreas con polvos fugitivos donde la salud, higiene, limpieza y el medio ambiente pueden verse afectados. En ambos casos, la selección correcta del colector de polvo representa ahorro de energía. Estos equipos se emplean principalmente para el manejo de materiales sólidos pulverulentos, por ejemplo en la industria química, minera, laboratorios y en todo lugar donde al manejar graneles o procesos que emitan polvos. Su operación es automática, muy sencilla, con consumos de energía moderados y no requiere supervisión para su operación, así como tampoco mantenimientos especializados, cumpliendo con las normas oficiales de calidad del aire, con una eficiencia superior al 99%, en la filtración de polvos y partículas que se capturan. Un buen colector de polvo requiere un sistema completo que capture, colecte y descargue eficientemente las emisiones de distintos tipos de procesos industriales.
Los portafiltros se utilizan en línea entre una fuente de presión y un dispositivo de filtración. Construidos con acero al carbono, acero inoxidable 316 / 316L, aleaciones metalicas varias y de materiales sinteticos, estos productos cumplen con las buenas prácticas de fabricación actuales para su uso bajo presión positiva o negativa. Generalmente se dimensionan según el caudal de la corriente de producto que se va a filtrar. Los tamaños de las líneas, la carga de contaminantes, la capacidad del lecho y la presión diferencial permitida también son consideraciones de diseño de dimensionamiento.