Valencia es un municipio ubicado en el Sur del estado Carabobo, en Venezuela. Con una superficie de 623 km², es el segundo municipio más grande del estado, después de Arvelo. Limita al Norte con Naguanagua; al Sur con el Estado Cojedes; al Este con San Diego, Los Guayos y Arvelo; y al Oeste con Tocuyito. Está compuesto por nueve parroquias y dos ciudades: Los Naranjos y la capital municipal y estadal, Valencia.


El municipio cuenta con 1.080.277 habitantes, siendo el municipio más poblado del estado Carabobo. Valencia con 968.991 habitantes,  es la capital y ciudad más poblada del estado y la tercera ciudad mas poblada del país, solo detrás de Caracas (Capital del Pais) y Maracaibo (Capital del estado Zulia, el estado donde se extrae la mayor cantidad de petróleo del Pais). Con una densidad poblacional de 1.573,47 es el tercer municipio más hacinado del estado, después de Los Guayos e Ibarra.


La historia del municipio, se remonta a la época en que la Ciudad de Valencia y el Municipio Valencia eran exactamente la misma figura de conglomeración urbana y delimitación político administrativa, un hecho que se mantuvo prácticamente inmutable desde el momento de su fundación en 1555. En 1996, con motivo del proceso de descentralización que atravesaba Venezuela desde principios de la década, se ejecuta la Ley de División Político-Territorial (Gaceta Oficial Extraordinaria n°494) ocasionando que un mucho más extenso Municipio Valencia (antiguo Distrito Valencia) se separara en 5 municipios autónomos distintos:​ Municipio Naguanagua, Municipio San Diego, Municipio Los Guayos, Municipio Libertador y un muy reducido Municipio Valencia. Desde ese momento el concepto de Ciudad de Valencia pasó a ser una delimitación de facto correspondiente a la aglomeración urbana de esos 5 municipios (que antes fungían como parroquias), mientras que el Municipio Valencia pasó a ser una división político-administrativa de menor tamaño.


Tal distinción de conceptos quedó nuevamente consagrada en 2004 a través de lo plasmado en la nueva Ley de División Político-Territorial del Estado Carabobo expuesta en la Gaceta Extraordinaria del Estado Carabobo N°1633, expresándose que Valencia como ciudad efectivamente estaba integrada por los 5 municipios que originalmente la componían antes del proceso de descentralización, sin que ello implique disminución alguno en la autonomía de cada uno estos.​ Ello se realizó con motivo de evitar que la trascendencia de la ciudad se perdiera en el proceso de mejorar la administración local.