El inicio en la Universidad de Carabobo, en 1979, fue una ocasión muy especial en mi vida. Considero que la vida a nivel estudiantil la etapa o transición del Bachillerato a la Universidad es la de mayor impacto, por que ?, porque primero, pasas de estar estudiando con compañeros de mas o menos la misma edad a compañeros de cualquier edad. Segundo, ya son los estudios de la cual depende tu futuro, en el sentido que de acuerdo al desenvolvimiento de ellos tendrás una carrera por la cual recibirás ingresos. Tercero, los profesores son totalmente distintos, mucho mas exigentes, menos condescendientes y si se quiere también menos accesibles. Por ultimo, la cual considero una de las mas importantes, en el Bachillerato se pasa asistencia en la Universidad no, ni es obligatorio, dándote la total responsabilidad de si desear ir a clases o no, la decisión es solo tuya a diferencia que en Bachillerato tus Padres te obligan a parte que tienes un "guardián" que son los profesores, que el día que no vayas a clases se lo comunican a tu representante, en otras palabras, tienes una vigilancia permanente, en casa tus padres obligándote a ir a clases y en el colegio los profesores supervisando que asistas y además que tu desenvolvimiento en la escuela sea el adecuado tanto en el ámbito estudiantil como en el comportamiento personal. Adicionalmente, durante todo el bachillerato, los compañeros son casi los mimos. En la Universidad no hay nadie que este "detrás" de ti para empujarte hacer las cosas; Tu y solamente Tu eres el responsable por primera vez en tu vida de lo que hagas y como lo hagas. Es por todo esto que digo es la transición estudiantil de mayor impacto en tu vida, ya que de allí en adelante todo es mas sencillo, porque en los siguientes pasos, llámese postgrado, master, PHD ya tienes la madurez y el control total de tu vida, absolutamente todo es de tu entera responsabilidad, a esa altura de la vida, ya estas acostumbrado.
En esa época todavía estaba la tradición en la Facultad de Ingeniería, darle la bienvenida a los alumnos nuevos con cortarle el cabello al "rape". Bueno, no me escape de eso, y tuve que cortarme mi larga cabellera y quedarme "coco pelao", como diríamos coloquialmente en nuestro pais. Se dice que los 3 primeros semestre era el filtro y efectivamente lo pude constatar desde el primer semestre, ya que comenzamos un promedio de 120 alumnos por cada materia en una sección (habían varias secciones): Análisis I, Analítica y Química I, y logramos pasar ese primer filtro solo 15, es decir, un poco mas del 10% de la matricula nueva por cada sección, que era el promedio para la época. La dedicación y mucho estudio eran la única formula para poder avanzar, era el único camino, no existen atajos, siendo una de las cosas mas maravillosas que a fin de cuenta entiendes, asi exactamente es la vida, no hay atajos para lograr el éxito.
Luego de iniciado los estudios universitarios, fue que logre darme cuenta, que el mayor problema que tienes que superar, es la preparación incompleta de Bachillerato, lo cual hace muy cuesta arriba poder avanzar, ojo para esos momentos era así, hoy por hoy, no lo se. La base mas importante en los estudios de ingeniería son las matemáticas, pero en el Bachillerato regularmente no se culminaban los pensum de estudios por múltiples motivos, lo cual, repercutía enormemente en el rendimiento universitario en sus inicios, ya que debes aprender lo que no te dieron en cursos previos (bachillerato), de forma autodidacta lo cual nunca en tu vida te enseñaron. Un ejemplo simple es que en el pensum de matemáticas de 5to. año te deben explicar la base o fundamentos de análisis matemático, como son los limites y derivadas. A los alumnos que no se los dieron en sus respectivos colegios, es mi caso, debíamos entenderlo debido a que los profesores dan por sentado que ya sabes esos principios y parten de esa premisa. Ya ese es el primer "choque" que tienes en la materia mas importante que te prela todas las del siguiente semestre. Pero bueno, son anécdotas que pienso le paso a muchos, unos las superamos, otros lamentablemente no, tal cual como la vida, unos logran sus metas otros no. Tengo una frase que siempre aplico: "El que pasa por una universidad y sabe aprovecharla, tiene las ventajas sobre el que no, que va practicando mas la teoría de como es la vida". Quizás para estos tiempos, finalizando el año 2023, hay tantas herramientas, conocimientos e información accesibles que algunos exitosos privilegiados dicen que ir a la universidad es perder el tiempo, pero esta muy bien para aquellos que tienen esa capacidad autodidacta innata, sin embargo, considero que para la mayoría la ventaja mas importante de pasar por una universidad es que aprendes a ser autodidacta, condición necesaria en estos tiempos para lograr tus metas, ya que todo cambia muy rápidamente, requiriendo aprender nuevas cosas o habilidades, si deseas mantenerte a flote en este mundo competitivo, cambiante y global.
Mientras lograba adaptarme y trataba de distribuir mi tiempo de manera mas eficiente, transcurría el tiempo en la universidad. Pero con todo lo que había que dedicarle tiempo a los estudios, siempre existían momentos para pasarla bien, con mi Novia Mary y con mis amigos, tanto de la universidad como los conocidos de toda la vida en mi tierra natal. Ahaaaa porque no lo había comentado, Yo vivía en esos momentos en Puerto Cabello y la Universidad quedaba en Valencia, en el mismo estado Carabobo, a unos 45 minutos en vehículo y 1 hora 15 minutos aprox. en bus y/o transporte colectivo. Al principio de mis estudios, los primeros 3 semestres, no tenia vehículo. Cuando paso para el 4to semestre papa me regala un Ford Zephyr color Beige, ya para esa fecha transcurría el año 1981. El regalo de este vehículo me facilito muchísimo la vida, ya que me permitió poder distribuir mi tiempo de forma mas eficiente, debido a que no tenia que invertir tanto tiempo en trasladarme. De paso, fueron tiempos de disturbios estudiantiles en todos el pais y la Universidad de Carabobo no se escapo de esos "paros" (suspensión de clases por disturbios), por lo cual, en ocasiones la realización de un semestre transcurría en un año en lugar de seis meses como lo estipula el reglamento, precisamente porque por los "paros" no se podía cumplir el tiempo de clases necesario para culminar el pensum de las materias correspondientes. Así paso el resto de la carrera hasta que a principio de 1984 empiezo la materia para decidir cual seria mi trabajo de grado o la tesis y adicionalmente conseguir donde realizar la pasantía.